La libertad de elegir no es sino la expresión concreta de esa libertad que todo texto constitucional moderno reconoce a las personas.
Leer másLibertad de elegir

La libertad de elegir no es sino la expresión concreta de esa libertad que todo texto constitucional moderno reconoce a las personas.
Leer másTaller de Coyuntura con Lucía Santa Cruz, Master en Filosofía de la Universidad de Oxford, sobre «Reflexiones a cuatro años del 18 de octubre de 2019».
Leer másEn términos simples, la solicitud se resume de la siguiente manera: “Yo sé que usted piensa así, y lo respeto, pero por el bien de Chile, vote asá” (siendo esto último, era que no, muy parecido a lo que ellos mismos votarían de haber conseguido más consejeros). La petición resulta curiosa, pues ella supone traicionar las bases de un sistema ―la democracia liberal― que ellos mismos han sido tan férreos en defender.
Leer másDespués de tres meses de trabajo, la Comisión Técnica convocada para la discusión de la “Ley Corta de Isapres” evacuó su informe. Propone una serie de medidas para cumplir con el mandato encomendado por el Senado: encontrar un camino que dé cumplimiento a los fallos de la Corte Suprema en materia de Isapres, sin que ello signifique arriesgar la sostenibilidad financiera del subsistema privado de salud.
Leer másEn cuatro años, mucho se ha escrito sobre las causas que nos llevaron a la crisis social e institucional del 18 de octubre de 2019. En el presente Ideas & Propuestas, como Fundación Jaime Guzmán analizamos una de sus dimensiones olvidadas: la crisis espiritual de nuestro país
Leer másNo se pierda la última versión de la Constitución ahora, versión actualizada al 5 de octubre del 2023.
Leer másEl sistema de seguridad social se ha venido discutiendo en dos frentes en los últimos meses: en el nuevo texto constitucional y en la propuesta de reforma del Gobierno.
Leer másRealmente sorprende la insistencia de ciertos sectores de la izquierda en perseverar con categorizar a las aguas como «bienes comunes naturales».
Leer másEl proyecto de ley de usurpaciones surgió de las mociones refundidas de los senadores Aravena, Chahuán, Ruminot, Pugh, Sabat, Von Baer y Kast a propósito de la proliferación de usurpaciones de bienes inmuebles a lo largo del país, especialmente en la zona sur, y ante la necesidad de hacer frente a las graves deficiencias y baja penalidad del Código Penal en esta materia.
Leer másSin compartir todo el contenido de la carta (miércoles), me parece notable que Couso y otras voces de la centroizquierda chilena intenten aclarar que el Estado social y de derechos no es sinónimo de socialismo. Ojalá hubiese existido la misma voluntad por parte de dicho sector para corregir a quienes confunden subsidiariedad con neoliberalismo.
Leer másUno de los diagnósticos más transversales alcanzados durante el proceso constitucional en curso es la necesidad de contener el activismo judicial. Lo anterior, en medio de acusaciones por activismo ideológico de los jueces y de un sistema de salud en jaque debido a diversos fallos de la Tercera Sala de la Corte Suprema, que decidió actuar como tercera cámara del Congreso.
Leer másPocos días atrás el pleno del Consejo Constitucional aprobó el derecho a la seguridad social. La norma inicia señalando que el Estado garantiza el acceso a prestaciones básicas y uniformes para resguardar a las personas de la vejez y otras contingencias, a través de instituciones públicas o privadas.
Leer másTaller de Coyuntura con Genaro Arriagada, abogado y Ex Ministro Secretario General de la Presidencia durante el gobierno del Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, titulado «De la vía chilena a la vía insurreccional».
Leer másEn la Cuenta Pública de este año, el Presidente Gabriel Boric anunció la decisión de no insistir en el proyecto de ley de Reforma Tributaria rechazado en marzo, pero a la vez, impulsar un nuevo “Pacto Fiscal para el Desarrollo”, en búsqueda de aumentar la recaudación de fondos para entregar soluciones a ciertas necesidades de los chilenos, entre ellos: pensiones, salud, seguridad y protección social.
Leer másLa semana pasada el Gobierno inició una campaña de información y promoción de su proyecto de reforma de pensiones presentado hace casi un año.
Leer más