Bajo el alero del principio de «igualdad sustantiva», el borrador de nueva Constitución otorga una serie de privilegios judiciales a personas indígenas en razón de su etnia…
Leer másIgualdad

Bajo el alero del principio de «igualdad sustantiva», el borrador de nueva Constitución otorga una serie de privilegios judiciales a personas indígenas en razón de su etnia…
Leer másEste año, el presidente Gabriel Boric, a casi 90 días de haber asumido su mandato, se dirigió al país en Cadena Nacional en lo que ha sido uno de los discursos más largos desde 1990 y enumeró una serie de promesas estructuradas en cinco lineamientos. Lamentablemente, no se hizo mención a los puntos más esperados por los chilenos: seguridad y violencia, y el aumento del costo de vida y la inflación.
Leer másEl miércoles 1 de junio el presidente izquierdista chileno, Gabriel Boric, se dirigió en Cadena Nacional para sostener su primera Cuenta Pública. En ella, anunció cinco ejes programáticos en los que su Gobierno buscará avanzar para hacer reformas estructurales al país, lo que significa una ruta para alejarse de los pilares del progreso y la libertad. Asimismo, adoleció de medidas en las materias que más preocupan a los chilenos, como la seguridad, la violencia, el aumento del costo de vida y la inflación.
Leer másAl cumplirse hoy, 1 de junio, el primer aniversario de la partida de Jovino Novoa Vásquez (1945-2021), como Fundación Jaime Guzmán hacemos memoria de su legado como hombre y personalidad pública, recordando detalles biográficos de su relevante rol en el fortalecimiento de la vida republicana de Chile y la defensa de valores y principios.
Leer másEl mismo sector político que hablaba de “trampas” y “cerrojos” en la actual Constitución, continúa con la instalación de las suyas en el borrador.
Leer másEl peligro que implica la transgresión del principio de igualdad ante la ley y no discriminación para nuestro sistema institucional es inmenso. Las personas ya no serán consideradas por la legislación y los órganos estatales como iguales, sino que ciertas circunstancias particulares entrarán a actuar en favor de algunos chilenos contra otros, lo cual no solo generará altos niveles de incerteza jurídica, sino que además es algo inaceptable dentro de una institucionalidad democrática y de los estándares internacionales actuales.
Leer másLa última edición de la revista «Time» estuvo dedicada a las 100 personas más influyentes del mundo del último año, de las cuales, Gabriel Boric fue el único chileno destacado. La reseña estuvo a cargo del economista izquierdista y keynesiano Joseph Stiglitz, quien sostuvo que su triunfo “marcó un cambio de dirección para la economía de Chile y posiblemente del mundo”.
Leer másLa agenda indigenista finalmente se tomó la Convención Constitucional. Sus promotores fueron más eficaces que quienes promovieron una carta ecológica, la que se malogró en el último pleno. Las mayorías radicales que hegemonizan la Convención optaron por el camino del sectarismo y los privilegios, lejos del propósito del mandato que se les otorgó. La propuesta define a Chile como un Estado plurinacional.
Leer másEn suma, la propuesta de nueva Constitución ya está definida y, a juicio nuestro, presenta riesgos graves para nuestra democracia, toda vez que contraviene principios medulares que debieran inspirar a toda carta magna, como son la igualdad ante la ley, la propiedad, la libertad, la vida. Veamos.
Leer másEl pasado lunes 16 de mayo, el colectivo chileno Yeguada Latinoamericana hizo una serie de performances post-pornográficos en el frontis de la Iglesia de la Virgen de la Luz y de la Catedral de Cuenca. Semidesnudas y con colas de caballo que cuelgan de su ropa interior, las feministas buscaron trastocar la imagen de la Virgen María, a través de una puesta en escena transgresora.
Leer másLa bancada de los ecoconstituyentes logró que se aprobaran artículos frutos del ecologismo radical, en que la naturaleza se personifica en Naturaleza, y toma preeminencia incluso por sobre las personas. Así, de una Constitución que buscaba un medioambiente sano desde una perspectiva antropocéntrica, se transita hacia una Carta Fundamental ecocentrista, que ve a las personas como un elemento prescindible dentro del ciclo de la Naturaleza, verdadero sujeto de derechos y eje central de la regulación.
Leer másLas declaraciones del convencional Daniel Stingo que confirman que los ahorros previsionales de los trabajadores no serán de su propiedad en el futuro sistema de seguridad social, fueron vistas por muchos como una revelación de las reales intenciones de la Convención Constitucional respecto al sistema de pensiones. Sin embargo, un breve repaso al debate de la Comisión de Derechos Fundamentales permite aclarar que ese fue siempre el espíritu de la norma.
Leer másA esta altura del proceso constituyente, para nadie debiese ser un secreto que la agenda indigenista se ha tomado la Convención Constitucional. A continuación, te enseñamos 5 artículos del proyecto de nueva constitución que profundizan la agenda indigenista de grupos extremos, y que ponen en riesgo la paz y la unidad de Chile.
Leer más¿Es realmente el Acuerdo de Escazú fundamental para resguardar el medio ambiente? ¿Conlleva riesgos para los intereses de la República de Chile? ¿Es imperativo para nuestro país aprobar el acuerdo? ¿Es el Acuerdo de Escazú una instancia ampliamente aceptada a nivel internacional? En la presente edición pretendemos acercarnos a respuestas adecuadas a estas interrogantes, las cuales permitan entregar una visión certera respecto de la discusión que se seguirá dando en el Congreso.
Leer másLa ministra de RR.EE. señaló con una bochornosa liviandad que «todos los países violan los derechos humanos». Peor aún, lo dijo al anunciar la postulación de nuestro país al Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas.
Leer más