En el presente Ideas & Propuestas se analizará qué fundamenta argumentar que la vejez debe ser considerada como enfermedad, de igual modo, qué implicancias éticas y políticas conllevaría asumir esta premisa.
Leer másVejez como enfermedad

En el presente Ideas & Propuestas se analizará qué fundamenta argumentar que la vejez debe ser considerada como enfermedad, de igual modo, qué implicancias éticas y políticas conllevaría asumir esta premisa.
Leer másLa experiencia de “Democracia en tiempo real” que nos hizo padecer la Convención Constitucional la semana pasada, y el desenlace que tuvo, abre varias lecturas. Entre ellas que el frenteamplismo (al menos por ahora) bien puede describirse apenas como una demografía generacional.
Leer másEl pasado miércoles 5 de enero, día en que María Elisa Quinteros fue electa como la nueva presidente de la Convención Constitucional, luego de una jornada de 17 horas de votación, los nueve pasantes de verano de la Fundación Jaime Guzmán, junto a Felipe Lyon, Daniel Illesca y Felipe Crespo, directores y coordinadores de diferentes áreas de la Fundación, llevaron a cabo su primera actividad en terreno en el Palacio Pereira con la constituyente por el distrito 22, Ruth Hurtado.
Leer más«Aunque termine siendo aprobado, un texto constitucional que excluya estructuralmente en su elaboración a ciertas ideas, valores y grupos de personas (no olvidar lo que ha sucedido con las audiencias), tiene pocas posibilidades de ser la respuesta que nuestro país necesita para recuperar unidad y paz»
Leer másA continuación, se analizará la Pensión Garantizada Universal, detallando su contenido, monto, universo de beneficiarios y las formas de financiamiento que se establecen.
Leer másLa icónica revista, creada por el senador Jaime Guzmán Errázuriz, presenta su edición n° 122 para sumarse a una necesaria discusión sobre los temas clave en nuestro país. Titulada «Obras completas de Jaime Guzmán», como destaca también en su editorial, en este número encontrarás una entrevista con Claudio Arqueros y un artículo especial que destaca algunos liderazgos gremialistas femeninos.
Leer másParece claro que lo que termina ocurriendo gracias a la incorporación de los tratados de derechos humanos al bloque de constitucionalidad, es que al ser estos eclipsados por la interpretación realizada por sus órganos guardianes, ella acaba en el fondo modificando la propia Constitución de los países receptores (…)
Leer másLlama la atención que los diputados, unánimemente, busquen una fórmula para relevar de sus obligaciones como parlamentario al presidente electo. Si bien casos similares se han presentado en el pasado y es plausible que quien ha sido electo sea absorbido por la preparación para asumir sus nuevos deberes, la evolución en los estándares de probidad y transparencia de la última década nos indica que esa ya no es una solución adecuada.
Leer másEn Chile es cada vez más común oír voces que reclaman que la Constitución actual es demasiado rígida, que no permite avances, y que por lo tanto se debe reemplazar por una nueva que sea reflejo de los tiempos que vivimos. Estos reproches también se le hacen en el tema medioambiental, de forma tal que antes de ir a las propuestas, nos parece oportuno dedicar algunas líneas para que el lector conozca cuánto hemos avanzado y qué es lo que dice la Carta Fundamental sobre el medio ambiente.
Leer másEl libro pretende aportar a la discusión pública con relación a los escritos de Jaime Guzmán, mostrando su despliegue histórico, el modo en que Jaime Guzmán lo comprendió.
Leer másSin duda, en la elección de este domingo 19 de diciembre se juegan dos modelos y proyectos de sociedad completamente diferentes: uno que apuesta por regresar al sendero del progreso y otro que busca socavar toda institucionalidad para refundar un nuevo país.
Leer másEn la conmemoración de los 30 años del asesinato del exsenador Jaime Guzmán Errázuriz, la Fundación creada para preservar su legado presenta al público un compendio de la tradición escrita del exsenador, la cual hemos llamado Obras completas.
Leer másEl presente número de I&P responde a la pregunta sobre el estado del Poder Judicial chileno. Si bien la respuesta puede abordarse desde diferentes dimensiones, como lo son atendiendo el acceso a la justicia, o la eficiencia y celeridad de los procesos, lo cierto es que en nuestro análisis reconocemos que hay una perspectiva que, por la relevancia que significa para el buen funcionamiento de la democracia y el Estado de derecho, debe ser privilegiada: la independencia judicial.
Leer másEl pasado 17 de noviembre, nuestro Coordinador Nacional de Red Movamos Felipe Crespo, fue premiado en el evento internacional Napolitan Victory Awards, ganando el reconocimiento Youth Leadership Award.
Leer másAunque la idea de derechos humanos recibe hoy un respaldo transversal e irrestricto de los distintos sectores políticos, sabemos que quienes la invocan en el debate recurren a distintos sustratos teóricos para fundamentarla. No es difícil notar que quien defiende el derecho humano a la vida del que está por nacer y quien reclama un derecho humano al aborto, a pesar de utilizar el mismo concepto, se refieren en verdad a algo distinto.
El objetivo de este trabajo es dar cuenta de una de las perspectivas existentes para fundamentar este concepto: la de la tradición clásica y cristiana, también llamada iusnaturalista.
Leer más