En el presente número, entregamos un análisis de los temas relevantes para la ciudadanía en el programa de Gabriel Boric, que plantea interrogantes y que resulta necesario tener en cuenta.
Leer másUna lupa al programa de Gabriel Boric

En el presente número, entregamos un análisis de los temas relevantes para la ciudadanía en el programa de Gabriel Boric, que plantea interrogantes y que resulta necesario tener en cuenta.
Leer másEn el siguiente Ideas & Propuestas analizamos la situación actual e histórica de las normativas de aborto en Estados Unidos, con especial interés de las aristas que podemos rescatar como país en la defensa de la vida en Chile.
Leer másMotivados por la promoción de una serie de principios e instituciones que favorecen el desarrollo humano y la convivencia de las personas en una sociedad libre, justa y equitativa, los centros de estudios firmantes hemos puesto a disposición de los convencionales constituyentes, la opinión pública y la sociedad civil en general un documento con orientaciones, lineamientos y propuestas compartidas, con miras a contribuir a la discusión constitucional en curso.
Leer másDe esta forma, la Convención se atribuyó la facultad de someter a la ciudadanía la decisión final de incluir o no en su propuesta aquellas normas constitucionales que no hayan alcanzado el quórum de dos tercios de los convencionales constituyentes en ejercicio, pero que si hayan logrado tres quintos. Con ello insiste en la conducta que ha venido evidenciando desde su instalación, cual es arrogarse atribuciones que no posee y hacer caso omiso de las reglas a las que se debe someter el proceso de generación constitucional.
Leer másLa discusión legislativa sobre la conveniencia o no de los retiros de fondos de pensiones lleva más de un años en nuestro debate público y, parece ser, que a pesar de las consecuencias que poco a poco parece manifestarse en
Leer másCon el objetivo de contribuir al trabajo de los convencionales constituyentes de Chile podemos Más, y a la elaboración de la propuesta de nueva Constitución, hoy miércoles 27 de octubre, 12 centros de estudios dieron a conocer un documento que contiene diagnósticos, lineamientos, principios y propuestas constitucionales en diversas materias.
Leer másNuestra investigadora, Daniela Carrasco, fue entrevistada en el canal NTN 24 para el reportaje realizado por el canal denominado a»Dos años de protestas en Chile» donde menciona las incertidumbres a la Constitución, como se ha manejado el presupuesto y dónde
Leer másEl pasado lunes 18 de octubre se cumplieron dos años de la insurrección desatada -explícitamente- aquel «viernes negro» del año 2019. El aumento de $30 pesos al transporte público develó diversos malestares que fueron articulados ideológicamente. Rápidamente se manifestó un
Leer másJunto a más de 35 jóvenes, representantes de los distintos movimientos gremiales a nivel nacional, se desarrolló el Encuentro Gremialista 2021, los días 15 y 16 de octubre en el Centro de Eventos Mantagua, ubicado en Concón, a 50 años
Leer másEsta semana, nuestra coordinadora del Área de Formación, Daniela Carrasco, realizó una charla en el Colegio Tabancura, destinada a alumnos de cuarto medio, en la que asistieron cerca de 35 estudiantes. Dicha actividad fue la última sesión de un ciclo
Leer más«La distorsión impide discutir, resta entusiasmo por leer su libro y, sobre todo, lo deja en un limbo en el que nunca va a encontrar a Guzmán.»
Leer másEn medio de un intercambio epistolar en el diario La Tercera entre nuestro director ejecutivo Jorge Jaraquemada y el investigador del IES Pablo Ortúzar, éste último utilizó una frase alterada extraída de una columna de Jaime Guzmán (al efecto, puede revisarse “Jaime Guzmán, su legado humano y político”, publicada por revista Ercilla, 1991, pág. 89 y la columna original en Ercilla de 20 de mayo de 1981, ambas disponibles en www.fjguzman.cl).
Leer más«Si bien una figura de la estatura histórica de Jaime Guzmán siempre estará sometida a escrutinio, resulta complejo, por decir lo menos, discutir sobre una hipótesis que se sustenta en una cita (esgrimida por Ortúzar en su carta de ayer) que ha sido manipulada y, por ende, no guarda un mínimo rigor ético ni intelectual.»
Leer másEste martes 12 de octubre nos acompañó María José Naudon, abogado, analista político y directora de Formación General de la Facultad de Artes Liberales de la Universidad Adolfo Ibáñez, en un nuevo Taller de Coyuntura. Esta vez, nuestra invitada ofreció
Leer más«Lo que Jaime pretendía era rebatir la ideología comunista a través de la refutación política y utilizar mecanismos jurídicos para perseguir su actividad subversiva, por lo que me parece un exceso, aunque sea literario, afirmar que identificaba a quienes adhieren al comunismo con demonios.»
Leer más