Agradecemos a los cerca de 200 gremialistas que participaron de esta instancia Y nos vemos para el encuentro 2021.
Leer másMás de 200 gremialistas se reunieron en encuentro anual

Agradecemos a los cerca de 200 gremialistas que participaron de esta instancia Y nos vemos para el encuentro 2021.
Leer másSergio Muñoz aprovechó de hacer referencias a su reciente libro «La democracia necesita defensores. Chile después del 18 de octubre».
Leer másEntre sus conclusiones destaca que «resulta inaudito que la propuesta no ponga de relieve la brutal ineficiencia en el gasto del aparato público chileno o las ventanas de elusión de los tributos actuales.
Leer másLa actividad se realizará el próximo sábado 01 de agosto a las 20 horas (hora local) y contará con la participación de Laura Sama y Ruth Chicana.
Leer másResulta curioso que los mismos que no tuvieron ningún gesto con la ciudadanía que en octubre sufrió la quema de sus estaciones de metro y supermercados, que no han cumplido su parte en los acuerdos (por La Paz en noviembre
Leer másLas inscripciones para el ciclo aún están disponibles y, a continuación, presentamos el calendario de charlas restantes. Te recordamos que el ciclo no tiene costo alguno. No obstante, los cupos son limitados.
Leer másJaime, de parte de todo el equipo FJG… ¡Te deseamos el mejor de los éxitos en este nuevo desafío!
Leer másExiste un amplio consenso en que, para abordar el cáncer desde una perspectiva de salud pública, es necesario contar “con estrategias de promoción orientadas a población sana y con estrategias de prevención adecuadas a la epidemiología local, que provean a las personas y familias afectadas de un manejo oportuno y de calidad” , adquiriendo las políticas de fomento de toma de exámenes y prevención un rol trascendental. Asimismo, es necesario avanzar aún más en cobertura, de manera que ningún paciente quede sin tratamiento por no poder costearlo.
Leer másLa consecución de estos objetivos permitirá al Gobierno reencantar a quienes le dieron un holgado triunfo hace ya casi tres años, y volver a sintonizar con la ciudadanía, que requiere del apoyo del Estado, en su rol subsidiario, para, con su esfuerzo, lograr salir adelante y superar los negativos efectos provocados por la pandemia.
Leer másEl tiempo político no se detiene, a la vez que no sabemos tampoco dónde irá a parar. Con todo, caminamos en dirección contraria a cualquier posibilidad de lograr una mejor convivencia. La polarización, la relativización de la violencia, la negación del diálogo, la ausencia de significados y marcos comunes no tienen como horizonte democracia ni sociedad deseable alguna.
Leer másResulta oportuno hacer un breve repaso histórico y bibliográfico de cómo surge el Anarquismo, sus distintas corrientes, y cómo han evolucionado hasta la actualidad. De igual modo, identificar su aplicación en el país, y entender qué lo inspira y qué objetivos tiene en la política chilena.
Leer másA raíz de la difusión de un vídeo, por el canal de televisión oficial del Senado de la República, en el cual una académica de la Universidad de Los Lagos recomienda la lectura del libro «Un paso al frente», que relata la versión de Mauricio Hernández Norambuena, miembro del FPMR y autor intelectual del asesinato del senador Jaime Guzmán, declaramos lo siguiente:
Leer másEl desarrollo de la educación y su extensión hacia la totalidad de los niños es esencial para que el país dé pasos reales en miras hacia una educación de excelencia, por ello es que cualquier iniciativa pública y privada que apunte en estos sentidos, incluyendo el proyecto de ley que hace obligatorio el kínder, deben ser bien recibidos.
Leer másLa actividad tiene por objetivo generar debate intelectual en torno al derecho constitucional, con miras al eventual proceso constituyente en nuestro país y destaca por la presencia de diversos actores en la materia, tanto nacional como internacional.
Leer másEstamos presenciando numerosos Caballos de Troya en el Congreso, y hay que desmantelarlos antes que sea muy tarde.
Leer más