Compartimos lo que fue el Taller de Coyuntura con Andrés Jouannet; diputado y presidente de Amarillos, conversamos sobre “El proyecto político de Amarillos».
Leer másAndrés Jouannet | El proyecto político de Amarillos

Compartimos lo que fue el Taller de Coyuntura con Andrés Jouannet; diputado y presidente de Amarillos, conversamos sobre “El proyecto político de Amarillos».
Leer másLuego del apoyo del presidente Gabriel Boric a Carabineros tras el crimen de tres funcionarios en Cañete, el director ejecutivo de la Fundación Jaime Guzmán critica las frases y símbolos pronunciadas por miembros actuales del Gobierno durante el estallido social.
Leer másLa icónica revista, creada por el senador Jaime Guzmán Errázuriz, presenta su edición n° 129 para sumarse a una necesaria discusión sobre los temas clave en nuestro país.
Leer másPor Bernardita Valdés La Tercera, 24 de abril 2024 Señor Director: La afirmación del Presidente de condicionar una reforma al sistema político a la aprobación de las reformas tributaria y de pensiones, a lo menos, resulta confusa considerando el
Leer másEl 8 de abril el Vaticano publicó la declaración Dignitas infinita, donde se abordan, a petición del Papa Francisco, algunas de las “graves violaciones de la dignidad humana que se producen actualmente en nuestro tiempo”. Además de su condena a la violencia contra las mujeres, los abusos sexuales y la eutanasia, la declaración destaca por su rechazo a varias de las banderas de la agenda “woke”: el aborto, la maternidad subrogada, la teoría de género y el cambio de sexo.
Leer másEl vicepresidente de la Fundación Jaime Guzmán, Juan Eduardo Ibáñez, el Director Ejecutivo de la institución, Jorge Jaraquemada y la Directora de comunicaciones, Carolina Neumann, fueron parte de la inauguración del año académico de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile para ser entrega del premio Profesor Jaime Guzmán E. Dicho galardón fue entregado este año al alumno Tomás Bengolea López
Leer másEsta iniciativa se enmarca en el Pacto por el Crecimiento Económico, el Progreso Social y la Responsabilidad Fiscal, conocido como “Pacto Fiscal”, siendo parte de uno de sus componentes que aspira a mejorar la fiscalización del cumplimiento de las obligaciones tributarias.
Leer másCompartimos lo que fue el Taller de Coyuntura con Alejandro Weber; Decano Facultad de Economía y Gobierno de la Universidad San Sebastián. Conversamos sobre el Pacto Fiscal: Una mirada crítica.
Leer másPadecemos una aguda crisis en la educación escolar provocada por la decisión ideológica de migrar hacia un sistema que ha limitado la creación de nuevos proyectos educativos y que avasalla los derechos de los padres.
Leer másEn un contexto de globalización y amplia difusión del comercio electrónico, donde Chile ha sido un entusiasta promotor del libre comercio desde su apertura unilateral hasta la suscripción de innumerables tratados, eliminar esta exención que beneficia a los usuarios finales —y no a comerciantes— no parece tener mucho sentido.
Leer másCerca de 150 personas llegaron hasta el Salón de Honor de la Pontificia Universidad Católica de Chile, para ser parte del conversatorio: «Razón y Religión, a 20 años del diálogo entre Joseph Ratzinger y Jürgen Habermas» junto al rector Carlos Peña y el profesor Carlos Frontaura.
Leer másLas recientes noticias, apenas a un mes de inaugurado el año escolar 2024, dan cuenta de un área de interés público que nunca parece salir del estado de crisis: la educación. En el presente número de “Ideas & Propuestas”, repasamos los hechos contingentes y profundizamos en las raíces de mediana duración de este sistema, en permanente declive, enfatizando el rol que compete a nuestras ideas en la proposición de una genuina solución de largo plazo.
Leer másEste enfoque refleja la mentalidad de quienes gobiernan: privilegiar el control y diseño estatal de la actividad privada, en detrimento de la calidad, la innovación y la competencia.
Leer másLos decretos de escasez no resolverán por sí solos la crisis hídrica que nos agobia, no se hacen cargo de las verdaderas ineficiencias y menos si se pretende agilizar su tramitación evitando el control de legalidad.
Leer másEl pasado 2 de enero de 2024, se ingresó el Mensaje Presidencial N°280-371, con el que se inició la tramitación de la Nueva Ley General de Pesca, que deroga las disposiciones que indica.
Leer más