Columnas

Subsidiariedad y post estallido
Subsidiariedad y post estallido

Luego del momento de efervescencia social que experimentamos en Chile desde octubre del 2019, donde diferentes actores colmaban las calles exigiendo al Gobierno garantizar «derechos sociales universales», y culpaban de todo mal al rol subsidiario del Estado; un virus (imperceptible

Ver más
Subsidiariedad a 29 años de Jaime Guzmán
Subsidiariedad a 29 años de Jaime Guzmán

Señor Director, El país y el mundo atraviesan una crisis sanitaria y económica que aún no tenemos idea de cómo, cuándo, ni cuánto tiempo tomará sobrellevar. En medio de esta catástrofe, los gobiernos intentan, con medidas excepcionales, controlar la propagación

Ver más
Subsidiariedad
Subsidiariedad

Señor Director, Luego del momento de efervescencia social que experimentamos desde octubre del 2019, donde diferentes actores colmaban las calles exigiendo garantizar «derechos sociales universales», y culpando de todo mal al rol subsidiario del Estado, un virus (imperceptible a la

Ver más
Paréntesis
Paréntesis

«Chile cambió» ha sido una frase tan usada que por momentos parecía vaciarse de significado. De hecho, desde el 18 de octubre se radicalizó más y comenzó a repetirse (como loro): “Chile despertó”. Sin embargo, no sólo la política es

Ver más
Televirus
Televirus

El COVID—19, popularmente conocido como “coronavirus”, ha desafiado fuertemente los sistemas sanitarios del mundo, con las consecuencias por todos conocidas tanto en lo que a políticas públicas concierne como en lo humano. Sin embargo, el coronavirus no sólo ha rivalizado

Ver más
¿La paz que todos queremos?
¿La paz que todos queremos?

Existe en Chile, en las más variadas columnas de opinión, entre políticos y ciudadanos de todos los partidos, en la televisión, en los diarios y en la radio, la asentada creencia de que todos queremos la paz en nuestro país,

Ver más
Plebiscito
Plebiscito

Señor Director: Las campañas por el plebiscito han puesto de manifiesto que en Chile la libertad de expresión es simplemente teórica. Hace pocos días, en la comuna de San Bernardo, dirigentes de la campaña por el Rechazo se aprestabam a

Ver más
Intervenciones feministas
Intervenciones feministas

No caigamos en la trampa del feminismo. Repudiar tajantemente la violencia hacia las mujeres, o querer el mismo piso profesional para nosotras, no implica que debamos adherir a su ideología radical.

Ver más
Marzo en el Congreso
Marzo en el Congreso

Se asoma marzo y, junto con el temor de que la violencia recrudezca a los niveles alcanzados en octubre, se retoma la actividad legislativa en el Congreso Nacional.

Ver más
La publicidad como vector revolucionario
La publicidad como vector revolucionario

Si bien el fin de la publicidad apunta a motivar un acto en las personas ―como comprar un determinado producto―, una cosa radicalmente distinta es que busque modificar conductas sociales a través de la transgresión y la socialización de códigos sexuales implícitos, más aún exponiendo a menores de edad, en especial niños que aún no han alcanzado la pubertad.

Ver más
¿Mejores pensiones o más Estado?
¿Mejores pensiones o más Estado?

El análisis de la Reforma Previsional que realizó la Cámara de Diputados estuvo marcado por la repetición de consignas que desafían la evidencia, además de una excesiva obnubilación por el Estado como gran solución a los problemas previsionales.

Ver más
Agua: El foco no son los derechos de propiedad
Agua: El foco no son los derechos de propiedad

Hace unos pocos días, la Mesa Nacional del Agua entregó su Primer Informe, en que se detallan los principales desafíos en materia hídrica que enfrenta nuestro país. Esta es una instancia de carácter transversal, que agrupa a diversas autoridades y

Ver más
Los partidos y el plebiscito
Los partidos y el plebiscito

Es ya casi un lugar común hablar de que los partidos políticos pasan por una crisis, la cual a la vez serviría para alimentar la explicación respecto de la anomia alojada en nuestro país desde aquel 18-O. Claro, hablan un

Ver más
Respuesta a la crítica a la columna «Derecha y Feminismo»
Respuesta a la crítica a la columna «Derecha y Feminismo»

Nadie desconoce las distintas corrientes decimonónicas y las del siglo pasado, pero nada tiene que ver con el feminismo hegemónico instalado en los diferentes movimientos en el país. Estos apuntan hacia otros horizontes e imaginarios, como el cyberfeminismo, el ecofeminismo, el anarcofeminismo, y la teoría queer

Ver más
Columna de Claudio Arqueros: Matapacos
Columna de Claudio Arqueros: Matapacos

La empatía con la violencia política reflejada en «Matapacos» sólo alimenta el desprestigio del sistema político porque nadie parece darse cuenta que su figura representa ―precisamente― la derogación de su rol.

Ver más