Taller de Coyuntura con Ángel Rivero, Doctor en Filosofía y académico de la Universidad Autónoma de Madrid, sobre «Populismo en España y calidad de la democracia».
Leer másÁngel Rivero | Populismo en España y calidad de la democracia

Taller de Coyuntura con Ángel Rivero, Doctor en Filosofía y académico de la Universidad Autónoma de Madrid, sobre «Populismo en España y calidad de la democracia».
Leer másLa icónica revista, creada por el senador Jaime Guzmán Errázuriz, presenta su edición n° 128 para sumarse a una necesaria discusión sobre los temas clave en nuestro país. Especial: Del octubrismo al proceso constitucional. También destacamos Ideas & Propuestas. A favor; Entrevista a José Manuel Castro. El legado de Jaime Guzmán y Jornadas de Formación Regionales.
Leer másIndependiente del resultado del próximo plebiscito del 17 de diciembre, durante estos dos procesos constitucionales los diferentes proyectos de izquierda han demostrado que, en el fondo, su problema constitucional está referido, en la actual y cualquier otra Carta Magna, a los contenidos que la compongan. De otro modo, no aprobarán sino aquella que se funde en su propio proyecto ideológico refundacional. Y seguirán insistiendo.
Leer másEste ciclo especial de conversatorios, realizados entre octubre y noviembre de este año, estuvo dedicado a reflexionar sobre los dos procesos constitucionales y el fenómeno del octubrismo que lo germinó en 2019. Nuestros invitados fueron Lucía Santa Cruz, José Joaquín Brunner, Natalia González y Edmundo Eluchans.
Leer másEl proceso constitucional que se dirime en unos días, se aleja del anterior tanto por el comportamiento moderado de quienes detentaron la mayoría en el Consejo, como por la sensatez de sus contenidos. Este ciclo no se cerrará cualquiera sea el resultado del plebiscito.
Leer másEs absolutamente legítimo tener diferencias políticas con el contenido del texto. Pero otra cosa es inventar un contenido con el propósito de proclamar consignas que solo confunden o alarman a la ciudadanía.
Leer másCon todos los cambios que se introdujeron a la regulación constitucional por parte de la Comisión de Expertos y el Consejo Constitucional, surgieron dudas de si, como en la Convención pasada, se fortalecía al Estado en su faceta empresarial. La verdad es que, en general, la regulación de la actividad estatal en la economía en el texto constitucional propuesto sigue la misma línea de la Constitución actual, que es restringirla, pero no prohibirla. A grandes rasgos, se establece un Estado empresario regulado, que, si es que logra superar la barrera de entrada para crear empresas, debe competir en igualdad de competencia con los privados.
Leer másLa presente entrega de Ideas & Propuestas se encarga de esta historia argentina de la cual el mandatario electo ha prometido hacerse cargo, la equiparación de fuerzas en el Legislativo y en el sistema federal, las primeras medidas anunciadas, el desafío de nuestras relaciones bilaterales y, sobre todo, las preguntas que hacen que los ojos de Latinoamérica y el mundo se fijen expectantes en el primer presidente libertario del mundo enfrentado a un país al borde de la hiperinflación.
Leer másTaller de Coyuntura con José Joaquín Brunner, abogada y académico UDP y ex ministro secretario general de Gobierno, sobre «Reflexiones a cuatro años del acuerdo del primer proceso constitucional».
Leer másLa incorporación expresa de la objeción de conciencia dentro del texto propuesto por el Consejo Constitucional, en su artículo 16.23, ha provocado un intenso debate público.
Leer másPor José Ignacio Palma Publicado en La Tercera, 13 de noviembre de 2023 Hoy claramente no estamos frente al contenido refundacional del proceso constitucional pasado. La propuesta del Consejo presenta notables continuidades con la Constitución vigente y nuestra tradición constitucional,
Leer másPor Teresa Zañartu Publicado en El Mercurio, 14 de noviembre de 2023 En carta del lunes, Eugenio Rivera atribuye diversas faltas al texto constitucional propuesto. No compartimos sus críticas. La propuesta recoge ejes valóricos de nuestra tradición constitucional ―como todas
Leer másLa cancelación que sufrió el profesor Sergio Micco esta semana debería preocuparnos por al menos dos motivos.
Leer más