El voto voluntario se instauró en Chile a partir del año 2013 y desde ahí nos fuimos acostumbrando paulatina, pero sostenidamente, a una baja en la participación electoral.
Leer másVoto y participación

El voto voluntario se instauró en Chile a partir del año 2013 y desde ahí nos fuimos acostumbrando paulatina, pero sostenidamente, a una baja en la participación electoral.
Leer másFrente al contundente resultado del plebiscito, diversos actores, tanto políticos como académicos, han enfatizado que la discusión constitucional que enfrentará nuestro país de aquí en adelante no debiera partir desde una hoja en blanco, como fue la opción de la recientemente derrotada propuesta de la Convención Constitucional.
Leer másEn el presente Ideas y Propuestas, se analiza los resultados del plebiscito como los nuevos escenarios que se abren con la imposición del Rechazo.
Leer más62% de los chilenos rechazaron la propuesta de constitución de la Convención Constitucional chilena el domingo pasado, lo que significa —de momento— un freno a los ánimos refundacionales y deconstruccionistas del izquierdismo. Este contundente fracaso es también la derrota del gobierno del presidente Boric.
Leer másQuedan horas para el plebiscito de este domingo, en que los chilenos decidirán si aprueban o rechazan la propuesta de constitución que entregó la Convención Constitucional. Si bien desde el 20 de agosto está prohibido por ley dar a conocer encuestas electorales, por la tendencia de aquellos sondeos y los sucesos que han ocurrido desde esa fecha, lo más probable es que la opción “Rechazo” gane este domingo.
Leer másEnfocada en el proceso constituyente, destacamos: Lo que no debe faltar en una nueva Constitución, Aprobar para reformar ¿por qué no existe?, la editorial de nuestro director ejecutivo, Jorge Jaraquemada, ¡y mucho más!
Leer másEstamos a días de que se verifique el plebiscito que zanjará el destino de la propuesta constitucional que elaboró la Convención. Todo indica que la opción “Rechazo” triunfará. Y, en mi personal opinión, de manera más holgada que la que se ha pronosticado.
Leer másLa semana pasada el Gobierno anunció la creación de «supermercados populares» como solución al problema de desperdicio de alimentos. Más allá de las aprensiones que genera el término, surgen serias dudas respecto al real impacto de esta medida en la coyuntura económica que atraviesa el país.
Leer másEl acto de corte «pornoterrorista» que se realizó el sábado en el show del «apruebo» en Valparaíso, donde entre otras cosas se «abortó» la bandera de Chile, revela el verdadero espíritu del octubrismo…
Leer másIndependiente del resultado del plebiscito del próximo domingo –tal como manifesté hace varios meses atrás en este mismo espacio, mucho antes de que el país conociera el texto constitucional– el trabajo de la Convención Constitucional fracasó. El texto divide al país, así como también los constituyentes de la izquierda radical que lo escribieron a su antojo.
Leer másHéctor Llaitul, líder de la agrupación terrorista mapuche Coordinadora Arauco Malleco (CAM), fue detenido el miércoles en Cañete (Región del Bío Bío) por hurto de madera, usurpación y atentado contra la autoridad gracias a una querella interpuesta en 2020 en el marco de la Ley de Seguridad del Estado. Por su parte, el Juzgado de Garantía de Temuco decretó prisión preventiva y fijó en 30 días el plazo de investigación.
Leer másUna lectura detallada de la propuesta, así como también una evaluación de las declaraciones de diversos dirigentes políticos de ese sector, demuestran que “aprobar para reformar” no es más que una jugada desesperada por tratar de cambiar el rumbo de la elección y que, en verdad, no existe una intención real de reformar el proyecto si es que este se aprueba.
Leer másEn su peculiar gira en tren por las regiones de O’Higgins, Maule y Ñuble, el Presidente Boric ha repetido que, gane quien gane, el 5 de septiembre Chile debe unirse nuevamente.
Leer másQuedan 17 días para el plebiscito en el que los chilenos decidirán si aprueban o rechazan la propuesta de nueva Constitución. No obstante, a estas alturas, lo más probable es que gane la opción Rechazo, tal como han demostrado distintas encuestas.
Leer másLa semana pasada la subsecretaria de Hacienda fue la primera en reconocer que Chile pasa por un período de estanflación, descartado antes por el ministro Marcel. Sin embargo, más tarde negó sus dichos y enredó conceptos intentando explicarse.
Leer más