Se dice que el silencio de los ministros comunistas revela distancia con la directiva de su partido. En verdad su silencio muestra su respeto por la jerarquía y las tradiciones comunistas.
Leer másEl gobierno y su sutileza con el Partido Comunista

Se dice que el silencio de los ministros comunistas revela distancia con la directiva de su partido. En verdad su silencio muestra su respeto por la jerarquía y las tradiciones comunistas.
Leer másLa insistencia del Gobierno actual en promover el levantamiento del secreto bancario amparado en la supuesta necesidad de flexibilizar la institución para poder tener un mayor y mejor acceso a la información despierta una serie de interrogantes que no podemos desatender
Leer másNuevo Taller de Coyuntura, nos visitó Ximena Rincón, Senadora y Presidenta de Demócratas, quien compartió con nosotros “El proyecto político de Demócratas”.
Leer másHay una palabra que puede describir lo que hizo la izquierda hace algunos días, al torpedear la obligatoriedad del voto, quitándole la multa.
Leer másIncerteza respecto al carácter voluntario del voto en las elecciones de octubre de este año generó la tramitación del Proyecto de ley de elecciones en dos días en el Congreso Nacional.
Leer másEl secreto bancario no surgió para privilegiar a los que tienen “algo que esconder”, como se ha sugerido de manera sibilina, sino como resguardo de la privacidad.
Leer másAd portas de cumplirse cinco años del 18-O y el tropel de violencia que le siguió, el mensaje más importante que debería dar La Moneda a la ciudadanía se refiere a su compromiso con la democracia y el Estado de Derecho.
Leer másEl Manual del Candidato 2024 de la Fundación Jaime Guzmán pretende ser una guía práctica para todos aquellos que han asumido el desafío y la responsabilidad de ser candidatos a gobernadores, consejeros regionales, alcaldes o concejales en el proceso electoral que culminará en octubre de este año.
Leer másEl pasado 1 de julio se hizo efectivo el alza en las cuentas de la electricidad, generando grandes incertidumbres respecto a su magnitud.
Leer másA partir del Informe Cass, las terapias de cambio de género en menores y sus promotores han sido altamente cuestionados, sobre todo en lo que se refiere a la aplicación de bloqueadores puberales y hormonización a una edad temprana, por las consecuencias irreversibles -y muchas veces, negativas- que estos generan. En Chile, sin embargo, las políticas de salud pública en este tema parecen ir a contracorriente…
Leer másHace unos días, la directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos afirmó que en Chile no hubo violaciones sistemáticas a los derechos humanos durante el período que siguió al 18-O. Sus declaraciones, inversas a las que afirmaba con fuerza hace cinco años, son otro giro, en una larga lista, a los que la realidad, el pragmatismo y el oportunismo político han empujado al oficialismo en sus definiciones.
Leer másA estas alturas es necesario precisar: la política exterior de Chile la fija el estado de ánimo, la cercanía ideológica y los afectos del Presidente.
Leer másEl exsubsecretario de Hacienda (2020-2022) y actual decano Facultad de Economía y Negocios de la Universidad San Sebastián partió desde la cuestión del llamado “pacto fiscal” para presentarnos una visión general del estado de nuestra economía y sus proyecciones, y las soluciones que genuinamente están sustentadas en evidencia para que Chile recupere su vocación de progreso económico y social.
Leer másLa violencia que ayer avalaron hoy los atrapa con sus consecuencias y frente a la corrupción -apoyada por el partido que el Presidente se encarga de victimizar de cuando en cuando- sólo se guarda silencio. Ya no queda épica posible.
Leer másA pesar de las expectativas que algunos aún guarden en torno a los contenidos del discurso que emitirá este sábado el presidente Boric en su tercera Cuenta Pública, es legítimo adelantar que, en virtud del diseño político tejido por el propio mandatario y su coalición, bien haría el Gobierno en renunciar a esas pretensiones —si es que las tiene— y enfocarse en administrar su derrota.
Leer más