Con ocasión de los 20 años del intercambio entre Joseph Ratzinger con Jürgen Habermas, el pasado 8 de abril tuvo lugar el diálogo “Razón y religión en el debate público chileno”,
Leer másRatzinger y Habermas

Con ocasión de los 20 años del intercambio entre Joseph Ratzinger con Jürgen Habermas, el pasado 8 de abril tuvo lugar el diálogo “Razón y religión en el debate público chileno”,
Leer másUn nuevo taller de coyuntura, esta vez con Susana Jiménez Schuster, economista, ex Ministra de Energía y vicepresidenta de CPC, titulado “Desenmarañando la Permisología”
Leer másConsiderando las recientes declaraciones del Papa Francisco en torno a la “falta de hijos” en el mundo, meditamos en las razones éticas que nos permiten seguir apelando a la familia nuclear como el mejor modelo de sociedad primordial, la que, a pesar de la fuerte oposición que afronta, es depositaria de las mayores esperanzas para cada uno de los que componemos la civilización y nos preocupamos de su devenir.
Leer másNecesitamos mejores políticos, formados en un clima moderado y cuyo horizonte sea el bien común antes que cada ideología. Sólo así desataremos los nudos que agobian la vida cotidiana de los chilenos.
Leer másSi algo deberíamos aprender de todos los procesos políticos que ha vivido Chile en el último tiempo, es que los chilenos queremos tener derecho a elegir y no ser “traspasados” por el Estado de un lado hacia otro.
Leer másEl condonar la deuda, además de ser injusto para todos los que se esfuerzan mes a mes por pagar las altas cuotas, es fomentar una sociedad inmadura, irresponsable, carente de deberes y exigencias, perdiéndose la perspectiva que el individuo en definitiva es la sociedad y su aporte en todas las dimensiones.
Leer másDe la entrevista publicada el miércoles por este medio a Rodolfo Yanzón, abogado de Galvarino Apablaza, acusado de ser autor intelectual del asesinato del senador Jaime Guzmán, se pueden hacer al menos tres breves afirmaciones.
Leer másEn esta Mirada Política analizaremos algunas razones que sirven para explicar cómo una ley que aparentemente buscaba un salvataje a las Isapres, logró ser aprobada en el Senado por 39 votos a favor, 3 en contra y 2 abstenciones; y en la Cámara por 122 votos a favor, 14 en contra y 10 abstenciones, con votos desde la ultra izquierda hasta la extrema derecha.
Leer másNuestro sistema político está dañado desde hace tiempo y necesita ser reformado con urgencia.
Leer másCompartimos lo que fue un nuevo Taller de Coyuntura junto a Jaime Abedrapo; Académico y Director de PublicUSS, Universidad San Sebastián. Conversamos sobre “El nuevo centro político en perspectiva”.
Leer másTanto el crecimiento desbordado de partidos políticos que ha permitido el surgimiento de varios actores populistas y radicales, como los bajos porcentajes de votos que ha posibilitado la aparición de cada vez más díscolos y oportunistas que utilizan los cupos de postulación parlamentaria para luego convertirse en caudillos, han hecho que la moderación y los acuerdos se vayan alejando de nuestra realidad política.
Leer másCon todo, la posición del primer mandatario solo puede cobrar credibilidad si todo colaborador cercano y alto funcionario de los que consta que se rindieron ante la representación de odio a la autoridad policial realizan un mea culpa que constate un cambio de opinión al respecto.
Leer másCompartimos lo que fue el Taller de Coyuntura con Andrés Jouannet; diputado y presidente de Amarillos, conversamos sobre “El proyecto político de Amarillos».
Leer másLuego del apoyo del presidente Gabriel Boric a Carabineros tras el crimen de tres funcionarios en Cañete, el director ejecutivo de la Fundación Jaime Guzmán critica las frases y símbolos pronunciadas por miembros actuales del Gobierno durante el estallido social.
Leer másLa icónica revista, creada por el senador Jaime Guzmán Errázuriz, presenta su edición n° 129 para sumarse a una necesaria discusión sobre los temas clave en nuestro país.
Leer más