Al gobierno aún le quedan dos años y ya ha sufrido contundentes e históricas derrotas electorales, además de varios fracasos políticos.
Leer másAprender de las derrotas o asumir la intrascendencia

Al gobierno aún le quedan dos años y ya ha sufrido contundentes e históricas derrotas electorales, además de varios fracasos políticos.
Leer másUn ámbito donde la Comisión de Expertos del proceso constitucional tuvo un acercamiento muy innovador fue en la regulación y estructura del poder judicial. Esto no es menor, pues desde el siglo XIX que dicho sistema no ha tenido modificaciones relevantes.
Leer másLamentamos que el foco se limite, una vez más, a la fecha del 11 de septiembre y a las posteriores violaciones a los Derechos Humanos, sin interesarse en revisar las causas, responsabilidades políticas y, por sobre todo, una apertura a otras interpretaciones respecto de la crisis que anticipó la intervención militar y que fue determinante para que aquella fuera inevitable.
Leer másLa icónica revista, creada por el senador Jaime Guzmán Errázuriz, presenta su edición n° 127 para sumarse a una necesaria discusión sobre los temas clave en nuestro país: especial 50 años del 11 de septiembre de 1973. Documentos y opiniones sobre la Unidad Popular.
Leer másLa intervención militar fue provocada por el colapso de la democracia al que nos precipitó el propio gobierno de la UP. Por eso, antes de ser derrocado, ese gobierno ya había fracasado. Pero el debate en torno a las responsabilidades ha estado dominado, por mucho tiempo, por sectores que suelen enfatizar los hechos posteriores para anclarse sólo en las incuestionables y graves violaciones a los derechos humanos, como si el desenlace del 11 de septiembre fuera un acontecimiento desvinculado del contexto que lo antecedió.
Leer másCon motivo de cumplirse 50 años del quiebre institucional, la Fundación Jaime Guzmán realizó una serie de talleres con distintos protagonistas de la época, historiadores y personalidades del mundo público. Para ello, se entrevistó a Óscar Guillermo Garretón, Carlos Ominami,
Leer más[…] El Gobierno presentó el pasado 11 de agosto, tras más de dos meses de haber explotado este caso, la ‘Agenda de Probidad y Modernización del Estado’. Con todo, es relevante considerar que, aunque hacer ajustes técnicos a nuestra institucionalidad es esencial, prevenir este tipo de casos también pasa por comprender y aplicar el valor de la ética pública.
Leer másEsta nueva versión del libro Ideas & Propuestas recoge los artículos que la Fundación publicó quincenalmente, en formato electrónico, durante el segundo semestre de 2022 y el primer semestre de 2023. Como es usual desde los inicios de esta publicación,
Leer másSe le hizo cuesta arriba a este gobierno conmemorar cinco décadas de una fecha tan controversial como el 11 de septiembre de 1973, por lo que significó para el país, para los diferentes sectores en pugna en esa época y, en general, para todos quienes les tocó vivirlo.
Leer másEn esta edición de “Mirada Política”, se analizan ciertos elementos relevantes para la discusión del Presupuesto del Sector Público 2024, la que se anticipa estará marcada por el Caso Convenios, la flexibilización del traspaso de los recursos públicos y la probidad del uso de ellos, lo que implicará mayores exigencias de control y fiscalización tanto de las glosas como de los montos asignados en cada una de las Partidas, para garantizar la correcta y eficiente ejecución de la billetera fiscal.
Leer másEl debate constitucional sobre el régimen de las aguas se ha dado en el contexto de una larga y sostenida escasez hídrica. La propuesta sobre esta materia que fue impulsada en el proceso anterior -el de la Convención Constitucional– estuvo signada por un énfasis expropiatorio que ponía fin a los tradicionales derechos de aprovechamiento de agua para reemplazarlos por la entrega de meros permisos administrativos caracterizados por su precariedad.
Leer másLa ministra del Trabajo señaló que la reforma previsional del gobierno busca que “ahora haya libertad de elegir de verdad”, insinuando que hoy esa libertad no existe. Curiosa forma de entender el texto del proyecto que -dicho sea de paso- no ha sido objeto de ninguna modificación desde su presentación.
Leer másEste Ideas & Propuestas está dedicado a repasar el camino recorrido por el gobierno del socialista Pedro Sánchez en España, que lo ha conducido a convocar el pasado 23 de julio a elecciones generales, las que han tendido a favorecer al Partido Popular (PP) respecto del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y la tercera fuerza, Vox.
Leer másTaller de Coyuntura con Joaquín Fermandois, historiador y académico PUC, titulado «UP: colapso de la democracia».
Leer másEn el contexto de escasez hídrica actual, el régimen jurídico de las aguas ha dado mucho que hablar en nuestro país. Chile, por su diversidad geográfica, posee una de las reservas más grandes de agua dulce en el mundo, pero ha sido uno de los países más golpeados por la sequía.
Leer más