Resulta bien cuestionable éticamente que los comunistas sigan aferrados a un gobierno que no los representa en sus posiciones emblemáticas —las afrentas del PC han sido muchas y constantes en esta administración— sólo porque, no tiene sentido ocultarlo, le tienen apego al poder, los cargos y las remuneraciones que reciben del Estado.
Columnas
Si queremos ayudar y proteger a las mujeres y niñas de nuestro país, deberíamos avanzar en la discusión de políticas públicas que apoyen a las embarazadas que sufren entornos complejos y en proyectos de ley que persigan y sancionen, con todo el poder de la justicia, a los que abusan, extorsionan y se benefician del desamparo de las víctimas de un aborto.
En un debate tan trascendental, las precisiones no solo son deseables, sino indispensables. El Gobierno debe reconocer que, al menos en esta instancia, la propuesta de separar la industria no logró consensos.
Es tiempo de aprender que en democracia se debe convivir con la diversidad, buscando convergencias que no constituyen una señal de cobardía sino más bien prueba de integridad y compromiso con la gente.
Boric ha desperdiciado con indolencia su tiempo de gobierno y ya no le queda suficiente para revertir esta tendencia. La coalición que prometía ser el gobierno feminista, de los estudiantes y del pueblo, les ha fallado a todos ellos.
En la discusión sobre el proyecto de fraccionamiento pesquero, el Senado se enfrenta a una decisión clave: actuar rápido o actuar bien.
Por mucho que Pablo Muñoz Hoffman no haya participado del asesinato de Jaime Guzmán, sí está involucrado en otros atentados y atracos que ameritan su presencia en las cortes chilenas, para poder encontrar paz y justicia, y no más impunidad.
Este proyecto de ley puede ayudar, claro, pero mientras no se solucione lo esencial, seguiremos atascados en los mismos trámites eternos y con las mismas frustraciones.
Cuando la generación que hoy gobierna irrumpió en la escena política nacional, lo hicieron con ímpetu y entusiasmo, pero también con una soberbia que probablemente les servía de escudo para ocultar su ramplonería.
Cerrando el año, empezarán los rankings respecto a qué parlamentarios presentaron más proyectos de ley. Pero esa cifra es engañosa.
Es un error afirmar que el Gobierno está bien encaminado al ampliar las restricciones a la objeción de conciencia en el marco de las tres causales de aborto, como se señaló en una carta publicada el 27 de diciembre.
Durante este gobierno hemos sido testigos de constantes errores de estimación de ingresos para los años 2023 y 2024, baja recaudación en la repatriación de capitales y en el impuesto al lujo, junto a un evidente déficit estructural.
Hoy el mundo recuerda el nacimiento de Jesús, figura esencial del cristianismo, con una fiesta religiosa central para quienes somos sus seguidores e incluso para quienes no lo son.
El discurso feminista gubernamental se precipitó por un barranco que magulló a los movimientos y a los discursos políticos e intelectuales que intentaron instalar el nuevo imaginario.
Queda manifiesta la burocracia de estos procesos y que la tardanza en su liquidación solo generará más deudas para Chile.