Se encuentra en trámite la llamada “ley nacional de fármacos” que introduce una serie de avances en materia de acceso a los medicamentos. Los más importantes son dos: el concepto de bioequivalencia, que permitirá la intercambiabilidad entre los fármacos de
Ideas & Propuestas
Después de más de veinte años de vigencia y de haber contribuido a la estabilidad política del país, todo parece indicar que el sistema binominal está viviendo sus últimas horas. Aunque se discuten dos proyectos diferentes, parece haber consenso en
Dentro de pocos días se votará en el Senado una de las reformas más importantes del Nuevo Código de Procedimiento Civil: el llamado Recurso Extraordinario que pone fin al recurso de casación, tanto en la forma como en el fondo.
Desde hace varias décadas Europa vive una profunda crisis familiar que ha traídos innumerables consecuencias a nivel político, social, económico y demográfico. Asumida la gravedad de la crisis se aprecia, en el viejo continente, una incipiente vuelta a la familia,
Por primera vez en la historia de Chile se realizaron elecciones primarias abiertas para definir los candidatos presidenciales de las dos principales coaliciones políticas. Aunque causó sorpresa el gran número de votantes que se movilizó en la jornada, a nadie
Los movimientos sociales han centrado su crítica en “el modelo” surgido de la Constitución de 1980. Dada la supuesta ilegitimidad y falencias democráticas de la Carta Fundamental, una asamblea constituyente sería la solución a todas las injusticias que afectarían a
Las categorías jurídicas especiales que se reconozcan a los pueblos indígenas, pueden terminar siendo, paradojalmente, fuente de discriminaciones prohibidas por la Constitución. Y eso ocurre cuando la calidad de indígena se entrega sin rigurosos estándares que aseguren que la igualación
Los llamados “temas valóricos” ponen de manifiesto la estrecha vinculación entre ética y política, pues el ejercicio del poder no sólo debe tener en cuenta si su actuación es posible o imposible –desde un punto de vista material– sino también
En Chile, ha entrado en vigor el reglamento de la ley N° 20.418 sobre regulación de la fertilidad. Dicha norma señala que si un menor de 14 años solicita un mecanismo de anticoncepción de emergencia, el facultativo o funcionario que
La renovación ideológica de la actual Concertación tiene su primer momento a comienzos de los 80´, cuando comienza a hacer suya la reconfiguración del Estado en materia de transferencias sociales. Al llegar al poder, con la “política de los acuerdos”
Codelco ha hecho noticia por las fuertes alzas en los precios de producción. No obstante, la mayor empresa cuprífera del mundo ha sido fundamental para el desarrollo del país, y deberá seguir aportando al progreso de Chile. Para ello, debe
La muerte de Hugo Chávez no ha dejado a nadie indiferente. Su personalidad y estilo de gobierno son fenómenos complejos surgidos en circunstancias históricas singulares. Un militar que encabezó un golpe de Estado y que luego fue electo presidente liderando
La muerte de Hugo Chávez no ha dejado a nadie indiferente. Su personalidad y estilo de gobierno son fenómenos complejos surgidos en circunstancias históricas singulares. Un militar que encabezó un golpe de Estado y que luego fue electo presidente liderando
Las últimas elecciones municipales marcaron un punto de quiebre en la historia electoral desde la vuelta a la democracia. La inscripción automática y el voto voluntario generaron cambios sorpresivos –entre ellos la gran abstención de votantes– para todos los sectores
El viejo mito de un estado capaz de asegurar igualdad de condiciones y garantizar un determinado estándar de vida se encuentra en jaque. La crisis europea no es sino el resultado de un círculo vicioso en el que se gasta